edX es parte de 2U: ¡la nueva era del aprendizaje online ha llegado! Visita el Centro de Ayuda para conocer los cambios.

¿Qué hace un analista de negocios? Contar historias con datos

No es ningún secreto que las empresas de hoy en día generan una cantidad asombrosa de datos. Pero, según McKinsey, hasta el 40% de los informes que las empresas generan a diario aportan poco o ningún valor, desperdiciando costosos recursos. 

"Hay muchos datos que se generan en muchas organizaciones diferentes, y están luchando con la forma de gobernar esos datos", dijo Gwen Britton, Vicepresidenta Asociada de los Programas STEM y de Negocios del Campus Global de la Universidad de Southern New Hampshire (SNHU).

Según Britton, una de las claves para utilizar eficazmente estos datos es utilizarlos para contar la historia correcta. Las empresas buscan cada vez más el conjunto de habilidades de los científicos de datos y los analistas de negocios para hacer precisamente eso, impulsando ideas procesables a partir de grandes cantidades de datos. 

Sigue leyendo para obtener más información sobre el papel del analista empresarial de la mano de dos expertos en materia de análisis de datos y negocios, y descubre tres habilidades fundamentales para iniciar o avanzar en tu propia carrera de analista empresarial.

Analista de negocios y analista de datos: ¿Cuál es la diferencia? 

Los títulos de trabajo de los analistas de negocio y los analistas de datos pueden parecer intercambiables porque ambos trabajos utilizan los datos para tomar decisiones empresariales informadas. Sin embargo, los analistas de datos se centran principalmente en el análisis y el procesamiento de conjuntos de datos para identificar tendencias y descubrir ideas. Los analistas de datos también suelen tener una mayor competencia en programación y procesamiento de datos que los analistas de negocio. 

La función de un analista de negocios es utilizar los datos para resolver los problemas empresariales existentes. Los analistas de negocio suelen trabajar bajo el equipo de inteligencia de negocio, que se encarga de proporcionar vistas pasadas y actuales de las operaciones empresariales. Piensa en la racionalización de los procesos o en la optimización del rendimiento de un segmento empresarial. 

"Los analistas de negocios suelen contar la historia de lo que está sucediendo en la empresa hoy", dijo Britton. "Dirán, ok, esto es lo que está pasando, esto es cómo y esto es por qué estamos haciendo esto".

Trayectoria profesional del analista de negocios

La trayectoria profesional de un analista de negocios es muy flexible. Al igual que los analistas de datos, que pueden optar por convertirse en científicos de datos o pasar a desempeñar funciones de gestión o consultoría, los analistas de negocio también pueden hacer la transición a otras carreras como la gestión de proyectos, las operaciones empresariales o la tecnología de la información.

¿Cuáles son las responsabilidades de un analista de negocios?

La descripción del trabajo de un analista de negocios no siempre está claramente definida, porque cada empresa tiene necesidades de negocio diferentes. Pero, en su mayor parte, las principales responsabilidades de un analista de negocios pueden desglosarse en las siguientes partes: 

  1. Evaluación: El núcleo del trabajo de un analista de negocios es tomar iniciativas para mejorar el negocio. Un analista de negocios debe evaluar las formas de mejorar la eficiencia y la rentabilidad de una organización. 
  2. Análisis del negocio: Los analistas de negocios deben sentirse cómodos analizando y revisando todos los datos y la información recopilada utilizando lenguajes de software estadístico como Python o R. Los analistas de negocios también utilizarán en gran medida Excel.
  3. Elaboración de informes: Una vez que un analista de negocios ha identificado y analizado a fondo un problema de negocios existente, el siguiente paso es documentar los hallazgos y proporcionar entregables.
  4. Gestión de proyectos: Después de identificar y proponer una solución, los analistas de negocios deben trabajar con las partes interesadas, los gerentes de proyectos y los miembros del equipo para implementar y supervisar el proyecto. 
  5. Resolución de problemas: La resolución de problemas implica la comprensión de un problema de negocio y la búsqueda de técnicas eficaces para resolverlo.

Cómo convertirse en un analista de negocios: 3 maneras de construir su conjunto de habilidades de análisis

La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos prevé que el empleo para los analistas de negocios aumentará un 11% de 2019 a 2029, mucho más rápido que la tasa de crecimiento promedio de las perspectivas de trabajo. Y según Salary.com, el salario medio de un analista de negocios es de 77.009 dólares.

Si estás interesado en conseguir un puesto de analista de negocios de nivel inicial, una licenciatura en administración de empresas o finanzas puede ser de ayuda, pero las habilidades son el verdadero requisito. También tendrás que aprender las habilidades básicas del analista de negocios, que incluyen:

  1. Reunir las piezas: Aprender a programar datos 

Conocer lenguajes de programación informática, o scripting, es una habilidad esencial para los analistas de negocio. El scripting es importante para la visualización de datos, la organización de datos y la automatización de la manipulación de datos. Los lenguajes de programación más importantes para los analistas de negocio son Python y R.

Si eres nuevo en la programación, intenta aprender un lenguaje de scripting a la vez. Generalmente se considera que Python es más fácil de aprender primero, especialmente si no tienes conocimientos de estadística. 

CONSEJO: "Toma cualquier lenguaje de programación con el que te sientas cómodo y luego aprende un nuevo lenguaje con el que no te sientas tan cómodo", dijo Ben Tasker, Facilitador del Programa Técnico de Ciencia de Datos y Análisis de Datos en SNHU. "Yo era bastante malo en Python cuando empecé mi carrera. Así que me pasé a R, aunque mucha gente dice que R es más difícil de aprender. Lo aprendí mucho más rápido y luego volví a cambiar a Python y me sentí más cómodo con él."

  1. Desarrollar su guión gráfico: Entender la estadística aplicada 

Es posible que los analistas de negocios no necesiten saber cálculo multivariable o álgebra lineal, pero necesitan saber estadística aplicada. La estadística aplicada utiliza métodos y herramientas estadísticas como R y Python para interpretar datos y resolver cuestiones de análisis de datos del mundo real.

"Cuando hablamos de analítica empresarial, hay que entender qué matemáticas se necesitan para representar los datos de la forma más adecuada", dijo Britton. "Por lo tanto, no significa que tengas que tener habilidades matemáticas de alto nivel, pero al menos necesitas una comprensión fundamental, saber cómo contar la historia correcta con los datos correctos de la manera correcta".

CONSEJO: Los temas clave de la estadística aplicada son: 

  • Marcos estadísticos
  • Cálculo y aplicación de las propiedades de la distribución general y normal
  • Construcción de modelos de regresión lineal 
  • Construir pruebas de hipótesis y modelos de intervalos de confianza

Aprender estadística aplicada puede parecer intimidante, pero no tiene por qué serlo. Britton, instructor del programa de MicroBachelors® de Business Analytics de SNHUx, dice que aprender estadística aplicada es fundamental para contar historias con datos.

"La estadística cuenta esta historia de cómo describir el aspecto de los datos o cómo estas dos cosas se relacionan entre sí o esta es la tendencia y esto es lo que podemos anticipar en el futuro", dijo Britton. "Cada una de esas cosas diferentes tiene realmente una historia subyacente que se basa en la estadística".

  1. Aterrizar la narración: Refuerza tus habilidades de comunicación 

Los analistas de negocios tienen que contar historias de datos a una variedad de partes interesadas, por lo que la comunicación efectiva es muy importante. Los grandes analistas de negocios aprovechan y cultivan la inteligencia emocional y la capacidad de escucha activa. Según TalentSmart, la inteligencia emocional (también llamada "EQ") representa el 58% del rendimiento laboral de una persona y es una habilidad de liderazgo clave que implica empatía, gestión de conflictos, influencia y autoconciencia.

CONSEJO: Un método sencillo para convertirse en un mejor comunicador es utilizar las habilidades de escucha activa, que están relacionadas con la Inteligencia Emocional. Para ser un oyente activo, hay que prestar toda la atención al interlocutor, darle respuestas informadas y dejarle tiempo suficiente para que responda. 

Elige tu pasión

Para resumir, un analista de negocios utiliza los datos para mejorar los procesos empresariales existentes, la eficiencia y la productividad. Prácticamente todos los sectores necesitan analistas de negocios, por lo que se trata de una carrera muy demandada. Si quieres conseguir un puesto de analista de negocios o avanzar en tu carrera como analista de negocios, es vital que trabajes en tu conjunto de habilidades principales.

Explora cursos en ciencia de datos